Piensas alquilar una autocaravana en Santander, Cantabria? Año tras año más gente elije las autocaravanas para sus vacaciones. Como todo en la vida siempre hay una primera vez. En este artículo intentamos responder las 7 dudas más cómunes de nuestros clientes al alquilar una autocaravana.
1. ¿Caravana, Autocaravana o Camper?
Antes que nada, debemos diferenciar estos tres tipos de vehículos y elegir cuál se adapta mejor a lo que estamos buscando. La caravana, carece de motor. La caravana siempre va enganchada en otro vehículo que la remolca. Como todo, tiene su pro y su contra, entre los primeros encontramos principalmente que podemos aparcar, desenganchar el coche y tendremos libertad de movimiento para entrar a ciudades o pequeños pueblos. Una de las contras más grandes, es que al ir enganchada en nuestro coche necesitaremos un enganche especial para llevarla. Además, si sumamos el largo del coche más la caravana seguramente superemos los 10 metros por lo que deberemos tener más cuidado al maniobrar.
Autocaravana: existen 3 tipos diferentes, capuchinas, integrales y perfiladas. Aquí puedes conocer nuestros modelos.Las capuchinas son fáciles de reconocer porque tienen una especie de “jopo” sobre la cabina. Esto hace que no sean muy buenas aerodinámicamente por lo cual consumen un poco más, pero al mismo tiempo ganan mucho espacio interior. Las perfiladas, como en nuestro caso, son excelentes aerodinámicamente, no suelen superar los 2,90mts de alto y su espacio interior es muy generoso. La contra que mayormente encontramos es que en el salón hay una cama de matrimonio basculante que al armarse imposibilita el uso de este. Puede interesarte Diferentes Tipos de Autocaravanas
Camper: Cada vez tienen más aceptación y vienen mejor equipadas. Las campers por decirlo de una manera coloquial son furgonetas preparadas. Esto quiere decir que se han adaptado para que se puede vivir dentro. Existe diferentes tipos de camper y de muchas marcas. Sus grandes ventajas son que pueden moverse por las ciudades casi igual que un coche y son más fáciles de conducir. Las contras (que cada vez son menos) es el espacio interior que es más reducido. Para ser justos, la realidad es que las campers cada vez vienen mejor diseñadas y el espacio interior está sumamente bien logrado.
2. ¿Puedo dormir dónde quiera?
Aunque nos estropee un poco la aventura del asunto, la respuesta es NO. Hay distintas opciones a la hora de buscar un lugar donde dormir en tu autocaravana, caravana o camper
Puede interesarte: Pernoctar o acampar con la autocaravana: diferencias y multas en cada caso
Camping: quizá la más adecuada para los novatos. Podrás desplegar el toldo, sacar sillas, mesas y lo que quieras en tu parcela.
Áreas especiales para autocaravanas: también muy buena para novatos, porque las hay para todos los gustos (públicas, privadas, gratuitas o de pago) y en ellas podrás aparcar y pasar la noche, encontrando también un punto de vaciado y llenado de aguas. Sin embargo, en la mayoría de ellas está prohibida la acampada, por lo que no estará permitido desplegar ni hacer uso de ningún elemento exterior del vehículo.
Pernoctar por libre: la más salvaje, aventurera y romántica (no nos vamos a engañar). Eso sí, conviene asegurarse de que en la población o el país por el que viajamos, no existe ninguna prohibición al respecto. Tampoco podremos sacar nada al exterior y debemos cerciorarnos de que es un lugar seguro, pues a lo mejor nos encontramos solos.
3. ¿Si alquilo tendré asistencia?
Al alquilar una autocaravana en Santander con nosotros tendrá todo tipo de asistencia desde el momento que nos contactan por primera vez, durante el viaje y hasta después del mismo. Normalmente todos los vehículos de alquiler cuentan con asistencia en carretera en toda la UE. En caso que tengas algún problema que no podamos solucionar, te derivararemos a talleres oficiales de la marca para que puedan solucionar cualquier inconveniente y puedas seguir tu camino.
4. ¿Qué llevar?
Aquí es cuando la premisa menos es más, mejor aplica. Aunque estos vehículos están diseñados para tener una buena capacidad de almacenamiento (en lugares, a veces, insospechados) no conviene llenarlos hasta los topes
En definitiva: lleva lo indispensable para tu viaje. El consejo es hacerlo como si viajaras de mochilero. La gran ventaja que aquí contaras con cama, ducha, mesa y nevera entre otras cosas. Además nunca te olvides, en este tipo de viajes ser ordenado. Mi madre siempre decía “no es magia, es orden”. Para viajar tranquilo lo mejor que puedes hacer es siempre llevar un orden.
5. ¿Cómo es el tema de la electricidad?
Una de las principales preocupaciones de lo más novatos es si tendremos o no electricidad suficiente. En el caso de nuestras autocaravanas no deberías tener problema siempre y cuando prestes atención a la carga. Como te imaginarás las autocaravanas tienen batería. Esta batería se carga cuando la autocaravana está enchufada a la red eléctrica o cuando vamos circulando. Si no nos movemos y no está enchufada tendremos una autonomía aproximada de 3 días. Deberías prestar mayor atención cuando vayas a climas muy fríos dado que la carga puede bajar más rápido. Si esto sucede puedes enchufarla o dejarla en marcha un rato.
6. ¿Y el agua?
Otro gran tema que muchas veces da temor a quienes se inician en este mundillo.
Aquí hay que diferenciar 3 tipos de aguas: Limpias, grises y negras.
Las Limpias: Es el agua que utilizaremos en los grifos, ducha y baño. Esta se recarga de una toma que está, generalmente, en el lateral de la autocaravana. Para recargarlo es muy simple, nada más tienes que conectar la manguera a un grifo y listo.
Las Grises: son las aguas ya usadas en la cocina, ducha y grifos. Estas se almacenan en un depósito que habrá que vaciar con regularidad. En todas las autocaravanas encontrarás un nivel para ver cuánta capacidad queda.
Las Negras: Por su nombre te imaginarás de dónde vienen, no? Estas aguas son las que vienen directamente del WC. Regularmente también deberás vaciarlas en lugares habilitados a tal fin. Una vez hecho esto deberás poner en el depósito un químico especial (puede ser liquido o en pastillas).
7. ¿Tiene calefacción y aire acondicionado?
Prácticamente todas las autocaravanas cuentan con calefacción estacionaria. Esto quiere decir que además de la calefacción de la cabina, también podrás usar la calefacción en el habitáculo mientras que el motor está apagado. Existen diferentes tipos de calefacción estacionaria, la más común en las autocaravanas es a gas.
El aire acondicionado es diferente. Normalmente las autocaravanas no vienen equipadas con aire acondicionado estacionario de serie. Sí traen aire acondicionado en la cabina, pero no en la parte trasera. El aire se puede instalar como adicional pero siempre ten en cuenta que necesitará electricidad para que funcione.
Hay muchas más cosas de las que podemos hablar y contarles, pero en esta entrada queríamos ir a lo más básico para no marearlos.
Si quieres que hablemos de un tema en particular por favor háznoslo saber en los comentarios.
Cualquier duda que tengas puedes contactarnos aquí.
Un saludo y hasta la próxima.