Viajar o recorrer el norte de España en autocaravana es una de las aventuras favoritas de viajeros de toda Europa. Y es que el Norte de España está lleno de rutas y lugares donde pasar las vacaciones.
Antes de comenzar el viaje recuerda siempre verificar la normativa vigente para no tener problemas a la hora de pernoctar. Si tienes dudas sobre las diferencias entre pernocatar o acampar no dejes de leer esta nota.
Ruta 1: Frontera vascofrancesa
Esta ruta que discurre por la frontera vascofrancesa sale de Biarritz. Parte de su encanto reside en sumergirte en esa extraña mezcla suya de grandes mansiones, casas burguesas y espíritu surfero. Una vez recorridas pondremos rumbo hacia San Juan de Luz, a unos 30 km, un pueblecito en una tranquila bahía perfecta relajarse si vas con niños. Arquitectura pintoresca y leyendas de corsarios vascos la hacen muy atractiva. La siguiente parada es Hendaya, donde podemos descansar un poco (encontraremos varias opciones donde aparcar nuestra autocaravana).

Pueblos bonitos del País Vasco
Ya en la frontera con España, comenzamos a adentrarnos en algunos de los pueblos más bonitos del País Vasco. Hondarribia, un paraíso para los amantes de la gastronomía. Seguido de Mundaka, un pequeño pueblo en el interior de la espectacular Reserva de la Biosfera del Urdaibai, donde el surf es más que una práctica deportiva. También pasaremos por Lekeitio, un pueblecito pesquero famoso durante siglos por sus pescadores de ballenas, y con el encanto de encontrarse junto a la desembocadura del río Lea. Si el cuerpo os pide ciudad, Bilbao queda a menos de una hora y San Sebastián, a una hora y 20 minutos.

Ruta 2: Cantabria Infinita
Cantabria es una comunidad autónoma bañada por el norte por el mar cantábrico. Es una zona con acantilados, prados y playas de ensueño. Un lugar donde ir de ruta con autocaravana se ha convertido en casi un deber por la cantidad de rincones mágicos que hay alrededor de toda la comunidad.
Descubre las rutas para conocer Cantabria con autocaravana
Ruta Castro Urdiales
Es recomendable comenzar esta ruta por las calles del Casco Antiguo, así que aparca cerca o en el parking del Parque Amestoy. Puedes comenzar visitando el Paseo Marítimo y el Puerto, y disfrutar de la ciudad ajardinada y de los edificios mágicos de la zona. No puedes visitar la zona sin acercarte al Palacio Ocharan, un palacio que goza de un estilo ecléctico muy particular.
Otra de nuestras recomendaciones es que visites el Puerto de Castro Urdiales, un pequeño puerto pesquero que mantiene la esencia de los puertos de antes.
Otras visitas obligadas: la Plaza del Ayuntamiento, la Estatua de Remero, el Puente Medieval el Castillo de Santa Ana y la Iglesia de Santa María, y por último: la Playa de Ostende, una bella playa de arena artificial.
Ruta Laredo – Santoña
Otra de las rutas es Laredo, que tiene un precioso casco antiguo, construido alrededor de la Iglesia gótica de santa María de la Asunción y las seis calles principales.
Sin duda no puedes dejar de visitar el convento de San Francisco del siglo XVI, aunque es menos impactante que la iglesia.
Después de estas visitas, dirígete a Santoña, cerca de Laredo, a solo 16 km en coche, un lugar realmente interesante por la comida, donde los productos del mar gozan de gran reconocimiento internacional.
Ruta San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera es uno de los pueblos más conocidos de la zona. Se encuentra en el corazón del Parque Natural de Oyambre. Merece la pena visitarlo y conocer la iglesia de Santa María de los Ángeles y la fortaleza amurallada de su Castillo del Rey. Además, la comida de la zona es increíble y también se puede pernoctar en el área de Los Llaos por un precio muy asequible.

Ruta Comillas
Comillas es un pueblo que enamora por sus calles adoquinadas. Además, en la zona también hay una famosa construcción de Gaudí ‘El Capricho de Gaudí’, también se puede visitar el Palacio Sobrellano y desde luego que la zona es bien conocida por sus magníficas playas de arena fina. No puedes abandonar la zona sin pasarte por el Mirador de Santa Lucía con espectaculares vistas de la playa y el puerto de Comillas.

Ruta Picos de Europa
La naturaleza más pura la encontramos en los Picos de Europa. Para adentrarte en ella tienes que ir hasta Liébana, una comarca en el corazón de los picos de Europa donde podrás coger el teleférico.
Montañas, nubes, naturaleza… todo esto te espera en los Picos de Europa, uno de los macizos montañosos más importante del país, perteneciente a la parte central de la cordillera Cantábrica.
No puedes ir a Cantabria y no visitar los Picos de Europa. ¡Es una ruta obligada para todos los viajeros!
Ruta Santander
Santander, la capital de Cantabria también es visita obligada. Tiene una gran bahía que recorre toda la costa, con playas extensas que se combinan con paisajes de ensueño. Además, su casco histórico está repleto de edificaciones clásicas que debes conocer.
¡Disfruta de la zona y no pierdas la oportunidad de pasear por la playa de El Sardinero!
Ruta 3: Asturias imperdible
El punto de partida lo situamos en Cudillero, uno de los pueblos más bellos del litoral asturiano, con estrechas calles y coloridas casas colgantes que dan forma a su conocido y fotografiado anfiteatro. La siguiente parada será Cabo Vidio, un espectacular acantilado de casi 100 metros desde donde se puede admirar la Estaca de Bares y la desembocadura del Nalón, y donde encontrarás unas vistas al atardecer que son un regalo. La visita a los municipios de San Esteban de Pravia –para bañarte en sus piscinas de agua salada– y Muros del Nalón para caminar por la senda que pegada a la costa alcanza la conocida playa del Aguilar, son imprescindibles.
Continuaremos hacia el Cabo de Peñas, el norte del norte, uno de los paisajes más agrestes de la comunidad y de los más escarpados. Las dos capitales de la zona, Candás y Luanco, son villas marineras con una cocina espectacular que merece ser probada. A continuación, hay que poner rumbo a Villaviciosa, hacia la playa de El Puntal, un arenal en el margen derecho de la ría, que es una Reserva Natural, con un puerto deportivo a tiro de piedra, por si hay ganas de ver un poco de ambiente.

Tazones y Lastres, dos joyitas
Muy cerca también encontraremos Tazones, el pueblo que enamoró a Carlos V. Y cuando ya lo hayamos saboreado lo suficiente, terminaremos la ruta en Lastres, uno de los pueblos con más encanto de Asturias: una villa marinera de calles empedradas, casonas y cocina espectacular de la que no te querrás marchar. Para reponer fuerzas y respirar un poco de aire puro, hay que visitar el mirador de San Roque, y despedirnos de estos paisajes espectaculares.

Ruta 4: Por los pueblos medievales de La Garrotxa
Esta ruta parte de Besalú, en Girona, uno de los pueblos-joya medievales más asombrosos de la comarca de La Garrotxa (donde los pueblos medievales y los senderos que conectan los Pirineos con el mar Mediterráneo son una auténtica maravilla). El castillo de Besalú, del siglo X, sus iglesias del siglo XII y su puente románico sobre el río Fluvià son más que conocidos. En esta localidad no te cansarás de perderte por sus calles.
La siguiente parada será en Beget, otro santuario medieval de pueblos de piedra, e iglesia románica. Sin olvidar Queralbs donde merece mucho la pena subir al Valle y al Santuario de Nuria en tren. Otras poblaciones que también se deben tener en cuenta son Fígols (Barcelona), que presume de su iglesia románica; Salardú (Lérida), que hace lo propio con sus elementos de pizarra y madera; y Artiés (Lérida), que cuenta con una gran oferta turística al estar muy cerca de la estación de esquí Baqueira Beret.
Ruta 5: Pirineos pura montaña
Merodear con nuestra caravana por esos 450 kilómetros que forman los Pirineos siempre es una opción atractiva. Sus paisajes no se agotan: ríos, glaciares, bosques… La ruta puede comenzar en Benasque, Huesca, un pueblo con encanto rodeado de montañas, donde se puede visitar el Parque Natural de Posets-Maladet, con cascadas, lagos, los trece glaciares en los macizos Posets, Perdiguero y Maladeta y el pico Aneto, el más alto de los Pirineos.
A continuación, ponemos rumbo a Aínsa, también en Huesca, un precioso pueblo medieval que es la antesala del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Su playa mayor, su castillo del siglo XI o la iglesia románica de Santa María, merecen una visita. La siguiente parada será el medieval Ansó, de callejuelas pequeñas y con un idioma propio, el ansotano. Otro de los puntos clave del Valle del Tena es Panticosa (Huesca), famoso por su balneario, su mercado medieval y su oferta turística invernal.

En el Pirineo Aragonés también hallamos el Cañón de Añisclo, el cual nos brinda una gran oferta de flora y fauna, así como grandes joyas geológicas. Otros parajes perfectos para visitar en familia son las Aguas Tuertas, del Valle de Guarrinza, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido o los Miradores de San Juan de la Peña.
Ruta 6: La Galicia calidad
La zona de La Mariña, en la costa de Lugo es otro lugar perfecto para quitarnos las telarañas del confinamiento respirando aire puro. En la Mariña Lucense los bosques se confunden con el mar, 100 km de costa sembrada de míticos paisajes como la ría O Barqueiro, la playa de las Catedrales, el estuario del Eo y pueblos encantadores como Viveiro, Ribadeo y Foz.

Además, la gastronomía de toda esta zona es otro de sus puntos a favor, con todo un festival de mariscos y pescados del Cantábrico. En cualquiera de las localidades: Viveiro, San Ciprian, Burela, Foz y Ribadeo, la calidad y el buen precio irán de la mano. En Viveiro, la calle Pastor Díaz o calle de abajo es el lugar al que hay que ir para tapear y chatear (pero de tomar chatos). Y en Rinlo, en la cofradía de pescadores preparan un arroz con bogavante que no hay que dejar pasar.
Recuerda puedes consularnos sobre estas rutas o cualquier cosa que necesites aquí